sábado, 26 de octubre de 2013

La revolución de la WEB 2.0




La nueva forma de estudiar.

Lo ambientes virtuales de aprendizaje se han venido consolidando como la gran oportunidad de aprendizaje actual, tanto en tiempo como en dinero para muchas personas. También se ha dado como al oportunidad de enseñar no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, teniendo en cuanta claro la infraestructura tecnológica que haya. Estos ambientes los llamaríamos tecnología educativa pues son programas con una orientación pedagógica, trabajando en ambientes interactivos para facilitar la comunicación integradamente.

Estos ambientes deben ser fáciles de usar, creativos y atractivos pues estos ambientes de aprendizaje pretender lograr el objetivo del aprendizaje, deben permitir transmitir  materiales fácilmente ofreciendo una apariencia coherente que el usuario pueda personalizar. En la educación superior este aprendizaje es revolucionario y vital ya que tiene que ver con el hecho de que las relaciones  ente la sociedad , la cultura y la universidad han venido cambiando a lo largo de estos años( Goss 2008)

Los ambientes virtuales de aprendizaje deben facilitar la relación enseñanza- aprendizaje que incluye:
-          Comunicación permanente entre tutores y estudiantes.
-          Trabajo compartido.
-          Material de aprendizaje.
-          Apoyo para los estudiantes.
-          Seguimiento a estudiantes.
-          Autoevaluación-heteroevaluación-transferencia.

Ofrecer una buena formación a través de la red no es tarea fácil, ya que supone un cambio en los  modelos de enseñanza-aprendizaje, en el papel del profesor, del estudiante, etc. Y, por supuesto, implica un  cambio en el desarrollo de los materiales de aprendizaje, que va más allá del trabajo de un profesor al  organizar los contenidos, puesto que pasa a consistir (o debería consistir) en una labor de equipo mucho  más amplia. (alvarez2008)
Las herramientas web 2.0 son la razón de venta principal de los entornos de aprendizaje, siendo accesibles por medio de un navegador, que facilitan la creación, administración y uso de curso en línea generando espacios  de conocimiento de trabajo colaborativo, convirtiéndose así en la fuente principal de autoformación que conllevan a la construcción de nuevos conocimientos, que a su vez generan proceso de investigación que genera redes apoyándose en argumentos más científicos de diferentes partes del mundo.
La parte psicológica es imprescindible ya que la motivación es indispensable ya que genera cultura, creando ambientes amigables, que identifican elementos de aprendizaje como elementos de multimedia , sonidos, videos, vínculos con hipertexto, mostrando no solo textos planos sino compendios que facilitan en los estudiantes diferentes formas de aprendizaje audiovisual garantizando el aprendizaje de la comunidad educativa.(Bauman 2007)


Algunas características que la web 2.0 ofrece para el aprendizaje  en ambientes virtuales.

1.    La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
2.La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
3.La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar.
4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

10.La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
A continuación algunos ejemplos de herramientas web :







Figura 1 tomada de http://www.mindmeister.com/es

1. Minndmeister: Permite a los usuarios convertir texto en mapas mentales. Permite la colaboración en linea de varios usuarios en la elaboración colaborativa de mapas mentales.La forma de trabajar es sencilla: Se alimenta una lista ordenada de artículos que puede ser editada o formateada para formar mapas mentales. permite crear, administrar y compartir en cualquier momento desde cualquier lugar. En Mindmeister se pueden realizar actividades Web 2.0 conocidas como publicar, Editar contenidos y Clasificación grupal.







2. Media Wiki: Es una herramienta gratuita liberada bajo la licencia GNU General Licence (GLP). Fue diseñada para correr en granjas de servidores grandes dándole soporte a sitios que pueden llegar a tener millones de hits cada día  Media Wiki es un software extremadamente poderoso y escalable cuya complementación esta llena de características avanzadas. media Wiki es una herramienta especializada en escritura colaborativa de documentos. los usuarios utilizan la herramienta para discutir, añadir y corregir documentos. las actividades Web 2.0 que se pueden realizar en Media Wiki son publicar, editar contenidos recursos y alimentación.

   

Figura 3 tomada de http://www.docs.google.com
3. Google Dogs: Es un conjunto de herramientas Web 2.0 cuyo uso es gratuito. estas herramientas permiten trabajar en forma colaborativa en documentos, hojas de calculo,presentaciones y otro tipo de documentos. Estas herramientas desarrolladas por google presentan ademas el Google Documents List data que permite a aplicaciones clientes cargar documentos en Google Documents, enlistarlos en la forma de alimentaciones(feeds)de google Data API ("GData"). Las aplicaciones cliente pueden solicitar una lista de documentos de usuarios y buscar el contenido de un documento existente. En general, Google Docs permite Edición Colaborativa, compartición de contenidos y Administración de Documentos. 
A continuación describiremos la importancia y vanguardismo de la WEB 2.0







En el siguiente cuadro explicaremos algunos sitios de interés en la Web, que  apoyan con herramientas didácticas los procesos de aprendizaje  significativo y colaborativo …




Herramientas Cmap
Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP.

WordSift
Se utiliza para el vocabulario e inglés, el tutor y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo.

El Archivo acento del habla
Esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo.


Animoto
Los docentes y sus estudiantes pueden subir imágenes y sonidos y crear vídeos profesionales que buscan que puede ser descargado y compartido en línea. Promover el entusiasmo para tareas menos interesantes como extendida práctica de la escritura y pronunciación oral.

Google Video
Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma gratuita. Incluso hay una categoría de enseñanza que imparten horas videos largos.

Jamendo
Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula.

Voki
Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino.

Twitter
Todos estamos muy familiarizados con Twitter. Los maestros están tratando de esto más y más con sus alumnos para enviar al instante y recibir mensajes cortos.

Blogmeister clase
Este sitio blog fue creado específicamente para los educadores y estudiantes. Hay una serie de controles de privacidad que ya están incorporados.

GoogleEarth

Las imágenes de satélite, mapas, terrenos y edificios 3D puesto de información geográfica del mundo al alcance de su mano. Los estudiantes pueden ver el mundo desde otro punto de vista que hace que el aprendizaje interesante
Listaremos las principales funciones  que  desarrolla un monitor en un aula virtual o en atención presencial,  en lo que tiene que ver con las competencias pedagógicas,  tecnológicas, comunicacionales y relacionales.

El Monitor se encuentra inserto en una variedad de funciones. Él no puede ser un profesor centrado en su disciplina. El pasa a ser por la propia  estructura y por el proyecto educativo, un agente de relación y de comunicación  entre las diferentes instancias del sistema. Él tiene una función mediadora en  las relaciones de la persona alternante (generalmente el alumno) con ella  misma, con el saber, con el otro, con el grupo, con los adultos de su ambiente.
Es en este sentido podemos hablar una función de “Mediador General” y de  polivalencia, pues las funciones a ejercer son al mismo tiempo de educación, de  formación, de animación...  Funciones complejas que se enriquecen por la variedad, por la creatividad, por la negación de la rutina. Funciones enriquecedoras, que en este caso son más  difíciles que sean logradas en otras condiciones que estas, que facilitan su  ejercicio:
1. Organización, jerarquía de acciones responsabilidad y cooperación  dentro de un equipo pedagógico, reconocimiento y valoración por el medio que lo  circunda. Este papel representa funciones de  cuatro tipos:
De relación y de animación en las estructuras dentro de las cuales están:
1. La Asociación de la Escuela de Alternancia a la cual precisa dar vida, mantener y dar vitalidad para que ella cumpla las funciones y alcance sus objetivos.
2. Una red de colaboradores, co-formadores a fin de que los estudiantes asuman su misión educativa y de aprendizaje.
3. La vida interna de la Escuela de Alternancia, como estructura material y estructura educativa.
4. Los diferentes grupos en las aulas y más globalmente la vida de la escuela de alternancia.
5. De educación con relación a los estudiantes, principalmente cuando ellos se encuentran en una etapa muchas veces crítica, en su desarrollo académico. Las actitudes, las formas de autoridad son cuestionadas aquí para permitir al alumno encontrarse, construir su identidad, crecer, conquistar su autonomía.
6. Técnicas en términos de competencia y de conocimientos dentro de los campos profesionales a los cuales se enfrentan los estudiantes en formación. La profesión y el conocimiento profesional compartidos parecen constituir una medida esencial de relación pedagógica y educativa en las formaciones en alternancia.

 7. Pedagógicas para colocar en práctica las metodologías, los instrumentos y el saber hacer apropiado a fin de articular los tiempos y los lugares de formación, asociar y colocar en sinergia los conocimientos profesionales y generales, optimizar los aprendizajes.
A continuación colocamos una serie de páginas webs que consideramos imprescindibles para profundizar aún más en este interesante tema de la WEB 2.0. Junto a las página una pequeña descripción de lo que se puede encontrar en ellas. Esperamos que resulten de mucha utilidad.


100 herramientas de la web 2.0 para el aula: Aquí encontraran variedad de herramientas para ser mas óptimos de aprendizaje.

http://www.youtube.com/watch?=5eU06-m6-wI la web 2.0 y Educación: Aqui encontramos una explicación de la evolución de la educación a traves de los ultimos años y hasta hoy.

Web2.0: Una mirada a la revolución de las redes sociales: Aquí encontraremos una mirada muy objetiva de como han cambiado nuestras vidas con la revolución de las redes sociales.

Referencias: 

Álvares, I., Ayuste, A., Gerra, V., &Romaña, T. (2008). Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación,
Baumann, P (2007). Herramientas para el Trabajo Colaborativo en Línea, Virtual educa. Brasil 2007.
Cooperacion  Iberoamericana para de ciencia y tecnología para el desarrollo.Herramientas Web 2.0 para el Aprendizaje Colaborativo. Recuperado de http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf el 20 de octubre de 2013
Fundación latinoamericana para la educación a distancia .Cognición. Recuperado de  http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=447 el 20 de octubre de 2013.
Gimonet,J. Centro Nacional Pedagógico de las M.F.R. – Francia. Perfil y Funciones de los Monitores. Recuperado el 220 de octubre de 2013 http://www.aimfr.org/Archivos/Documentos/Perfil%20y%20Funciones%20de%20los%20Monitores%20-%20Jean%20Claude%20Gimonet.pdf
Gros, B (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer actividades colaborativas en la enseñanza superior. Revista Electrónica de Teoría de la educación http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/default.htm

juandon. Innovación y conocimiento.100 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL AULA, Recuperado de http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-el-aula/ el 20 octubre de 2013