sábado, 26 de octubre de 2013

La revolución de la WEB 2.0




La nueva forma de estudiar.

Lo ambientes virtuales de aprendizaje se han venido consolidando como la gran oportunidad de aprendizaje actual, tanto en tiempo como en dinero para muchas personas. También se ha dado como al oportunidad de enseñar no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, teniendo en cuanta claro la infraestructura tecnológica que haya. Estos ambientes los llamaríamos tecnología educativa pues son programas con una orientación pedagógica, trabajando en ambientes interactivos para facilitar la comunicación integradamente.

Estos ambientes deben ser fáciles de usar, creativos y atractivos pues estos ambientes de aprendizaje pretender lograr el objetivo del aprendizaje, deben permitir transmitir  materiales fácilmente ofreciendo una apariencia coherente que el usuario pueda personalizar. En la educación superior este aprendizaje es revolucionario y vital ya que tiene que ver con el hecho de que las relaciones  ente la sociedad , la cultura y la universidad han venido cambiando a lo largo de estos años( Goss 2008)

Los ambientes virtuales de aprendizaje deben facilitar la relación enseñanza- aprendizaje que incluye:
-          Comunicación permanente entre tutores y estudiantes.
-          Trabajo compartido.
-          Material de aprendizaje.
-          Apoyo para los estudiantes.
-          Seguimiento a estudiantes.
-          Autoevaluación-heteroevaluación-transferencia.

Ofrecer una buena formación a través de la red no es tarea fácil, ya que supone un cambio en los  modelos de enseñanza-aprendizaje, en el papel del profesor, del estudiante, etc. Y, por supuesto, implica un  cambio en el desarrollo de los materiales de aprendizaje, que va más allá del trabajo de un profesor al  organizar los contenidos, puesto que pasa a consistir (o debería consistir) en una labor de equipo mucho  más amplia. (alvarez2008)
Las herramientas web 2.0 son la razón de venta principal de los entornos de aprendizaje, siendo accesibles por medio de un navegador, que facilitan la creación, administración y uso de curso en línea generando espacios  de conocimiento de trabajo colaborativo, convirtiéndose así en la fuente principal de autoformación que conllevan a la construcción de nuevos conocimientos, que a su vez generan proceso de investigación que genera redes apoyándose en argumentos más científicos de diferentes partes del mundo.
La parte psicológica es imprescindible ya que la motivación es indispensable ya que genera cultura, creando ambientes amigables, que identifican elementos de aprendizaje como elementos de multimedia , sonidos, videos, vínculos con hipertexto, mostrando no solo textos planos sino compendios que facilitan en los estudiantes diferentes formas de aprendizaje audiovisual garantizando el aprendizaje de la comunidad educativa.(Bauman 2007)


No hay comentarios:

Publicar un comentario