Listaremos
las principales funciones que desarrolla un monitor en un aula virtual o en
atención presencial, en lo que tiene que
ver con las competencias pedagógicas,
tecnológicas, comunicacionales y relacionales.
El
Monitor se encuentra inserto en una variedad de funciones. Él no puede ser un
profesor centrado en su disciplina. El pasa a ser por la propia estructura y por el proyecto educativo, un
agente de relación y de comunicación
entre las diferentes instancias del sistema. Él tiene una función
mediadora en las relaciones de la
persona alternante (generalmente el alumno) con ella misma, con el saber, con el otro, con el
grupo, con los adultos de su ambiente.
Es
en este sentido podemos hablar una función de “Mediador General” y de polivalencia, pues las funciones a ejercer
son al mismo tiempo de educación, de
formación, de animación... Funciones
complejas que se enriquecen por la variedad, por la creatividad, por la
negación de la rutina. Funciones enriquecedoras, que en este caso son más difíciles que sean logradas en otras
condiciones que estas, que facilitan su
ejercicio:
1.
Organización, jerarquía de acciones responsabilidad y cooperación dentro de un equipo pedagógico,
reconocimiento y valoración por el medio que lo
circunda. Este papel representa funciones de cuatro tipos:
De
relación y de animación en las estructuras dentro de las cuales están:
1.
La Asociación de la Escuela de Alternancia a la cual precisa dar vida, mantener
y dar vitalidad para que ella cumpla las funciones y alcance sus objetivos.
2.
Una red de colaboradores, co-formadores a fin de que los estudiantes asuman su
misión educativa y de aprendizaje.
3.
La vida interna de la Escuela de Alternancia, como estructura material y
estructura educativa.
4.
Los diferentes grupos en las aulas y más globalmente la vida de la escuela de
alternancia.
5.
De educación con relación a los estudiantes, principalmente cuando ellos se
encuentran en una etapa muchas veces crítica, en su desarrollo académico. Las
actitudes, las formas de autoridad son cuestionadas aquí para permitir al
alumno encontrarse, construir su identidad, crecer, conquistar su autonomía.
6.
Técnicas en términos de competencia y de conocimientos dentro de los campos
profesionales a los cuales se enfrentan los estudiantes en formación. La
profesión y el conocimiento profesional compartidos parecen constituir una
medida esencial de relación pedagógica y educativa en las formaciones en
alternancia.
7. Pedagógicas para colocar en práctica las
metodologías, los instrumentos y el saber hacer apropiado a fin de articular
los tiempos y los lugares de formación, asociar y colocar en sinergia los
conocimientos profesionales y generales, optimizar los aprendizajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario